Publicado por José Geraldo Magalhães em Geral - 13/09/2013

Reunión de La Confederación de Mujeres 1 e 2 de febrero 2012

Dos días de mucho trabajo fueron vividos por las componentes de la Confederación de Brasil, después de tres meses muy lejos, pues las fiestas del fin del año y las vacaciones, fueron provechadas por algunas, en un momento de disfrutar de la familia. Llegó entonces el momento de rever nuestras compañeras del trabajo y conocer  las nuevas presidentes, y juntas trazar planos para más un año de realizaciones, con la ayuda de nuestro Padre.

    

En el primero día tuvimos la oportunidad de participar de la devocional en la Capilla de la Sede Nacional, donde la palabra fue ministrada por la hermana Miriam Magalhães, Secretaria Corresponsal de la Confederación.

En seguida recibimos la visita de Teca Greathouse, Agente Nacional del Proyecto “Sombra y Agua Fresca”, y también de la hermana Rosicler Ribeiro dos Passos, Secretaria Executiva, que tuvieron la oportunidad de hablar de sus experiencias en esto proyecto, cuando nosotras pudimos entender que “El Proyecto Sombra y Agua Fresca es una red de proyectos de la Iglesia Metodista de Brasil, desarrollados por las iglesias locales y instituciones para atender chiquillos y adolescentes de 6 a 14 años. “Sombra y Agua Fresca” significa paraje para vivir las cosas de Dios, de su Reino de derechos y de cosas buenas: logar de protección, ciudadanía y educación integral.” Algunas áreas de la Iglesia están involucradas, como: Acción Social; Educación Cristiana; Administrativa; Expansión Misionera; Departamento de Trabajo con chiquillos y ahora también firmó uno acordo con la Confederación de Mujeres. Hoy 63 proyectos están siendo desarrollados en siete regiones, donde 2713 niños y niñas son atendidos. Solamente la segunda región no tiene.

Aun en la parte de la mañana hemos recibido la visita de las Pastoras Suely Xavier y Margarida Ribeiro, que vinieron acertar los detalles para el V EAD (Encuentro a la distancia), que tendrá el Tema “Nuestras raíces y nuestro cotidiano” y también para el Encuentro Presencial que será en el 15 a 17 de junio en la UMESP.

Parábamos apenas para el almuerzo y la cena.

Por la tarde la Coordinadora Nacional del Departamento de la Escuela Dominical, reverenda Andrea Fernández, saludó a Confederación de Mujeres y habló sobre las revistas que serán utilizadas por diversos seguimientos de la Escuela Dominical. También tuvimos el privilegio de oír la reverenda Joanna D’Arc Meireles, Secretaria para la Vida y Misión de la Iglesia Metodista.

Las nuevas presidentes: Vera Elaine de la 2ª Región; Lucimar Vieira de la 5ª Región; Sonia Alves de la 6ª Región, pudieron hablar de sus expectativas para el trabajo en sus Federaciones.

Muchos asuntos fueron discutidos, principalmente la cuestan de la violencia contra la mujer, un asunto que he sido trabajado por las Federaciones y Confederación, pero, cada vez más se oye que es un problema vivido por muchas mujeres incluyo de la iglesia. Siendo así, la Obispa Marisa propone que en el próximo Congreso Nacional, esto asunto sea trabajado y una persona especializada sea invitada para hacer una conferencia. Obispa Marisa también propone una conferencia sobre “el sentimiento de las mujeres en proceso de separación”, sea realizada.

La presidenta Sonia do Nascimento pide que las Federaciones trabajen la prevención del cáncer.

La vice-presidenta del Área de la CMMALC, Leila Barbosa transmite la saludación enviada por la presidenta Ivonne Pereira Díaz.

  

Recibimos también la visita del Consejero Nacional de lo Juvenil, Luiz Alceu Zapparoli, de la presidenta de la Federación de juvenil de la Región Misionera del Amazonas, Caroline Vargas y de la Secretaria del Distrito Sul , Rosiclea Oliveira, que hablaron sobre el CALIJÚ (Capacitación de liderazgo juvenil) , que aconteció en el fin de la semana en las dependencias de la FATEO, en São Bernardo do Campo, donde estuvieron reunidos 230 jóvenes, y sobre la JUNAME (Juvenilla Nacional Metodista), que acontecerá en los días 25 a 29 de julio en la Estancia Árbol de la Vida, donde se espera reunir 2000 (dos mil) jóvenes. Y para eso él hace una petición de ayuda de las mujeres, pues la inscripción de la JUNAME es R$ 420,00 y muchos no tienen como hacer el pago. Entonces,  en nuestra sociedad o federación si puede hacer un movimiento financiero para ayudar alguno juvenil. Por cierto será muy bienvenido!

En el final del segundo día de la reunión, muchos regalitos fueron cambiados por las presidentas. También la presidenta de la Confederación, ofreció a cada participante un libro cuyo título es “Preocupación” un hábito que puede ser quebrado, de Elizabeth George.

   

Y así, en medio a mucha alegría por el comienzo de más un año de trabajo y oportunidades, la reunión fue concluida.

Leila de Jesus Barbosa
Vice-presidenta

 


Posts relacionados